sábado, 16 de marzo de 2013

El escandalo de la "pagina 11"

El escándalo de la página 11 con la IPC

Resulta que cuando Fernando Belaunde Terry cuando asume el cargo presidencial en 1963, promete que resolvería el problema de la Brea y las Pariñas en 90 días.
Mapa mostrando las Pariñas y la Brea

Envía al congreso para que declare nulo el Laudo Arbitral para que los terrenos Brea y Pariñas pasen al poder de la Empresa Petrolera Fiscal, pero el congreso que esta en oposición solo lo declara nulo al Laudo y que los terrenos retornen al poder del estado. Por las presiones de este acto se empiezan las negociaciones con la IPC en junio de 1968 y dos meses después se firma el tratado de Talara que fue firmado por Belaunde, por el presidente del senado, por el presidente de la Cámara de Diputados y por los altos funcionarios de la IPC.
Fotografía del presidente de esa época Fernando Belaunde Terry

Con el problema ya resuelto el Perú estalla de alegría  y la IPC pacta los precios que pagaría por el petroleo refinado. Pero en el 10 de setiembre el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal denuncia que en ese contrato faltaba una pagina , la cual era la pagina 11 de ese contrato y fu un gran pretexto para sacar a Belaunde del poder usado por el general Juan Velasco Alvarado.
Golpe de estado del 3 de octubre de 1968, en el cual sacan a la fuerza a Belaunde del palacio de Gobierno

Al final resulto que esa pagina era una simple pagina en blanco. Y el presidente Alvarado anuncia dramáticamente que el ejercito peruano estaba ingresando a Talara asumiendo el control de la refinería  Ese día se le denomino como el día de la Dignidad Nacional en cual se elimino el nombre de la IPC en el Perú.

  • El Problema de Brea y las Pariñas, es un problema petrolero, debido a que no había ninguna organización que operara las refinerías.
  • El Laudo Arbitral es un fallo que pronuncian los árbitros a los que se les ha sometido de forma voluntaria en el cual la justicia ordinaria colabora mucho.
  • La Empresa Petrolera Fiscal (EPF) es la empresa que esta encargada de controlar el petroleo que se encuentra en el Perú.
  • A la "pagina 11" se le denomina al escándalo causado por el general Juan Velasco Alvarado, en el cual es una pagina faltante en el contrato de precios entre la IPC y el gobierno peruano, el cual acusan al presidente Fernando Belaunde de haber arrancado esa pagina la cual termino revelándose que estaba en blanco.
Fuentes:


34 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Viví la época, a mis 16 años entendí de que era la página para las firmas y que solamente fue la excusa de Velasco para el golpe militar

      Eliminar
    3. Todo fue sólo una excusa de los velasquistas para dar un golpe de estado.

      Eliminar
    4. Leer: https://www.facebook.com/771028566342808/videos/825217677590563/

      http://elcomercio.pe/politica/elecciones/verano-69-ppk-pagina-11-maletera-cronica-395709

      http://diariouno.pe/2015/03/01/la-conspiracion-de-la-pagina-11/

      https://otrosyfinanzas.lamula.pe/2017/02/28/la-historia-de-la-pagina-11-se-repite/lucuma/

      Eliminar
  2. No estaba en blandco, informese mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Viví la época, a mis 16 años entendí de que era la página para las firmas y que solamente fue la excusa de Velasco para el golpe militar

      Eliminar
    2. Como dice Ozner no estaba en blanco, sino porque reclamaron también los contratantes??? cada quien sabe lo que firma y cuantas pag. eran. No seria porque ya se habían cedido los terrenos anticipadamente????

      Eliminar
  3. No estaba en blandco, informese mejor.

    ResponderEliminar
  4. Viví la época, a mis 16 años entendí de que era la página para las firmas y que solamente fue la excusa de Velasco para el golpe militar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si pues esa vez eras un pobre ignorante... hasta ahora

      Eliminar
    2. Este contrato estipulaba que la IPC entregaba los pozos casi agotados al Estado, a cambio se anulaban todos los reclamos hacia la compañía y se le otorgaba la refinería con la condición de que la modernizara, a cambio la Empresa Petrolera Estatal le vendería toda su producción a la IPC. Un contrato a todas luces desigual y perjudicial para el Estado Peruano. Además, el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal denunció que se había perdido la página 11 del contrato conocido como el Acta de Talara que contenía el precio que la IPC se obligaba a pagar a la Empresa Petrolera Fiscal por los crudos que estaba obligada a venderle.

      Eliminar
  5. Como suele pasar cuando se trata de aclarar un acontecimiento histórico sólo cuentan el 50% de la historia la otra parte la guardan por mezquinos intereses

    ResponderEliminar
  6. Como suele pasar cuando se trata de aclarar un acontecimiento histórico sólo cuentan el 50% de la historia la otra parte la guardan por mezquinos intereses

    ResponderEliminar
  7. Solo falto un Vladimiro y tecnología para que grabe todo y nos muestre las evidencias. Hubo mucha corrupción en ese gobierno tambien.

    ResponderEliminar
  8. ENTONCES VELASCO ESTUVO MAL AL DERROCR A BELAUNDE

    ResponderEliminar
  9. Todo contrato se termina de hacer con copias para las partes e, inclusive, para una tercera institución gubernamental, por lo que sería necesario recurrir a esas copias, cuidando que esta "página 11" realmente coincida en continuidad con el contenido de la página 10. Si aquí se aduce que la página 11 estaba en blanco, seguramente la página anterior lo podría esclarecer y confirmar.

    ResponderEliminar
  10. Es ilógico. Un contrato de tal importancia no pude tener detalles confusos y, menos unas página entera en blanco, obvio que es falso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo de la página 11 es falso. Lo más probable es que nunca hubo una página 11, nunca existió. Y aun suponiendo que la hubiera habido, NUNCA fue encontrada ni presentada. Así que todo es pura suposiciones. Lo real es que todo eso fue sólo una invención de los velasquistas para tener una excusa para dar un golpe de estado.

      Eliminar
    2. el presidente de la EPF, no era velasquista estimado amigo, tener cuidado con lo que dice, el que denuncio sobre la pagina fue el presidente no velazco, el que firmo sabia de su existencia, no era cuaqluier mequetrefe, era el presidente... primero dicen que no existio esa pagina luego dicen que si existio y que estaba en blanco... si fuese asi, por que rayos belaunde cambio su gabinete?, hizpo caso a las denuncias, por que si era falso, jajajaja en verdad no es bueno tragarse cuentos, esto es un caso de corrupcion donde las leyes lo abalan...

      Eliminar
  11. Este individuo piensa que somos estúpidos, si estaba en blanco la pagina , por qué la arrancaron?! Hay q ser bien idiota para creer eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. dicen que estaba en blanco y luego dicen que no existio, ponganse de acuerdo... primero que nada el presidente de la EPF no renuncio a su cargo por que le cerraron el caño, eso es una tonteria, renuncio por que no queria ser participe de un caso de corrupcion, difamacion y traicion a la patria, lo dijo el mismo... luego sus criticos dijeron que era pq terminaba su contrato, vaya tonteria, eso no tiene nada que ver...

      Eliminar
  12. Este individuo piensa que somos estúpidos, si estaba en blanco la pagina , por qué la arrancaron?! Hay q ser bien idiota para creer eso

    ResponderEliminar
  13. jasjajajjaja esa pagina estaba en el blanco??? jajajajajjajajaja por que no hablan del juicio que le metieron el perú después que no se supo que precios se habian pactado por barril de petroleo. la pagina 11 detallaba los precios que debia pagar la empresa. y por la cual le dieron el golpe de estado a belaunde... ppk fuel el traidor del perú. investiguen un poco mas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy nuevo en esto , para ser pecisos un estudiante de secundaria que lee articulos para informarse mas acerca de la historia del país con fines educativos .Me dicen que investigue ya que yo no vivi esas epocas de belaunde ,odria etc ..... pero como saber que informacion es verídica y cual no ,si hay articulos como este que segun ustedes desinforma hacerca que si la pagina estaba en blanco o no ..me dejo entender ?
      en fin tengo algunas dudas que espero que alguien que me responda ,me lo creere ya que no se diferenciar entre la invencion y lo que paso en verdad por cuestiones que explique anteriormente

      fue belaunde quien arrancó la hoja ? y si fue haci que ganaba ? quien arancó la hoja y con que fines . y si como dicen son especulaciones o no

      tengo un compañero que apoya,y piensa que Velasco fue el mejor presidente por su ley de reparticion de tierras , esta desinformado ? es verdad? como lo compruebo ? en verdad fue beneficioso? ....ya que las opiniones estan divididas concluyo que lo unico que podria hacer es verlo con mis propios ojos ,practicamente viajar en el tiempo y verlo por mi mismo para verficiar desde mi punto de vista la verdad ...................................simepre me pregunto si las historias contadas por los historiadores son veridicas ya que hay contradicciones como en este artículo .... ayuden por favor :c

      Eliminar
    2. no hace falta creer por creer tu puedes saber la verdad sin necesidad de viajar en el tiempo solo leyendo datos y creyendo solo lo que la razon y la logica te dice, que es es cierto

      Eliminar
  14. Porque no lo Cuentas tu que ya investigate

    ResponderEliminar
  15. No era una página en blanco.

    ResponderEliminar
  16. Era una página donde estaban los precios que UPC iba a pagar y que nuestro país era el perjudicado.

    ResponderEliminar